Foto 23-01-20 5 20 26 p.m.

Programas

Desde su creación en 1988, el Voluntariado se ha manejado por medio de Programas específicos de ayuda. Cada uno ha sido creado según las circunstancias y las necesidades que se van presentando día a día.

A la fecha contamos con 7 programas creados con objetivos particulares dependiendo del tipo de padecimiento/problema que se presente. Estos programas de ayuda tratan de cubrir las necesidades primordiales en cada paciente. Algunos de estos, cuentan con un tiempo determinado en el que se cumplen los objetivos del mismo con resultados favorables, tanto para la madre, como para el bebé, favoreciendo así a familias completas.

En otros programas, el apoyo es por medio del subsidio de medicamentos y suministros absorbiendo parte del costo de los mismos para que la paciente no abandone su tratamiento y pueda llegar a termino saludable y satisfactorio, tanto para la madre como para el nuevo bebé.

Existen también programas de ayuda emergente, apoyando a las pacientes del Instituto con gastos que no tenían contemplados y que representan un desequilibrio económico para sus familias.

Todos estos programas son posibles gracias a la colaboración de diferentes Fundaciones y Empresas que nos han brindado por años su apoyo incondicional, de muchas personas que nos han ayudado con donativos en especie, de amigos que siempre tienden una mano, de todo el personal que forma parte del INPer, de todas las Voluntarias que cada día brindan parte de su tiempo al servicio de los demás y especialmente, de las autoridades del Instituto Nacional de Perinatologia que desde hace 32 años nos han apoyado y permitido ser parte de la Gran Familia INPer.

Ayúdanos ahora

Algunas cifras de nuestro trabajo

Voluntarias activas
0
Apoyos con insumos
+ 0
Programas
0
Sonrrisas
0

Programa de ayuda prolongada

El Programa de Ayuda Prolongada abarca a pacientes en pobreza extrema a las que entregamos despensas mensuales y leche maternizada en caso de lactancia materna suspendida por enfermedad. Este programa puede durar de tres meses a un año y es el área Institucional de Trabajo Social quien lo solicita según sea necesario.

Programa Vida

El Programa ”VIDA” nace en el año 2000 con el fin de apoyar a las madres portadoras del virus de VIH. Este programa es el más ambicioso y hasta ahora el de mayor impacto tanto a corto como a largo plazo y se lleva a cabo con el departamento de Infectologia del INPer.
Cada día gran numero de mujeres embarazadas portadoras del virus de VIH, acuden al Instituto Nacional de Perinatología con el fin de llevar a cabo el tratamiento adecuado y el control estricto que les permitirá gozar de un embarazo saludable tanto para la madre como para el nuevo bebe y lograr así, el nacimiento de hijos sanos libres del virus.

Nuestro compromiso es dotar a cada paciente del programa “VIDA” de todo lo necesario para que no abandonen su tratamiento, para ello, antes del nacimiento y hasta que es dado de alta el bebe cubrimos:

  • Transporte
  • Consultas medicas
  • Estudios médicos y de laboratorio
  • Medicamentos
  • Cuentas de hospital
  • Despensas mensuales
  • Leche entera durante el embarazo y maternizada después del nacimiento del bebé

Este programa es posible gracias a los generosos donativos que fundaciones como Nacional Monte de Piedad, Fundación Gonzalo Río Arronte y Fundación Magdalena Ruíz de Del Valle otorgan desde hace varios años para llevar a cabo la ayuda a las pacientes y hacer posible el apego a los tratamientos y controles que se les realizan en el INPer.

Desde su creación, en el ano 2000 a la fecha, no se ha presentado ningún caso de VIH positivo en los bebes. Mismos que son dados de alta al cumplir dos años, con la certeza de que será un ciudadano sano, libre del virus.

Programa diabetes gestacional

El Instituto Nacional de Perinatología, atiende sólo a mujeres con diagnóstico de alto riesgo, un padecimiento frecuente que ponga en peligro la salud de la madre y del bebé. Entre estos padecimientos, está la Diabetes Gestacional.

Nuestro programa busca proporcionar a la paciente diabética a costos muy bajos, glucómetros, tiras, lancetas, insulinas, jeringas y pads de alcohol, para complementar la atención medica recibida en el hospital y que favorece el nacimiento de bebés sanos.

Programa ayuda emergente

El Programa de Ayuda Emergente está enfocado a pacientes de bajos recursos económicos, canalizados por el área Institucional de Trabajo Social del INPer. Este cubre necesidades urgentes tales como, medicamentos o estudios, alojar familiares en el albergue mientras la paciente está hospitalizada, cubrir parte o la totalidad de la cuenta hospitalaria, pagar transporte o alimentos, oxígeno, gastos funerarios, canastillas, cunas de cartón, despensa, etc.

Programa Creando sonrrisas en el INPER

El Programa Creando Sonrisas en el INPer surge en el año 2018 tras la solicitud del Instituto Nacional de Perinatología a través de la Dra. Cecilia Guerrero Sierra, adscrita a la coordinación de Estomatología en beneficio de los bebés que nacen en el Instituto con labio y paladar hendido.

Programa Cardio

Nuestro programa Cardio surgió tras la solicitud del departamento de Cardiología del Instituto Nacional de Perinatología debido al número de pacientes con cardiopatías que acuden al mismo. Los apoyos con los que se cuentan para este programa son: albergue, hospitalización, medicamentos, consultas y estudios. Todo esto, con el fin de lograr que la paciente pueda llevar el tratamiento sin contratiempos.

Programa Rafa

El Programa Rafael Steta Villalobos, está enfocado al apoyo terapéutico para pacientes que son diagnosticadas con insuficiencia Renal, la cual les provoca:

  • Anemia
  • Fallas cardíacas
  • Hipertensión arterial
  • Huesos débiles
  • Pérdidas de vitaminas
  • En los casos más graves, intoxicación, lo que podría ser mortal.

Por tal motivo, en muchos hospitales de México, el tratamiento comienza con la interrupción del embarazo.

En el Instituto Nacional de Perinatología, se trata a las pacientes con Diabetes Peritoneal, lo que requiere periodos largos y constantes de internamiento, así como costosos medicamentos. Como resultado, las pacientes, no tienen le necesidad de interrumpir su embarazo apegándose al tratamiento y así poder llevar a término lo mejor posible el mismo sin poner en riesgo la vida de madre e hijo.

Las pacientes atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología son en general de escasos recursos económicos necesita de nuestra ayuda para no verse obligadas a abandonar el tratamiento y en consecuencia perder sus bebés y poner en riesgo su vida.